viernes, 12 de noviembre de 2010

Mito de Prometeo y Pandora

Cuando dioses y humanos se separaron. Prometeo benefició a los humanos al establecer las normas del ritual de los sacrificios. Organizó las carnes de las víctimas sacrificadas en dos lotes: en uno colocó las suculentas carnes; en el otro dispuso, envueltos en la grasa, los huesos y vísceras. Tras ponerlos al fuego, rogó a los dioses que eligieran un lote. Zeus eligió el segundo y, al comprobar su contenido, se encolerizó con Prometeo y los mortales.
Entonces Zeus castigó a los humanos retirándoles el fuego, y Prometeo acudió en su ayuda. Robó el fuego del Olimpo y se lo devolvió a los hombres. Prometeo fue castigado siendo encadenado en las montañas del Cáucaso, donde un águila le devoraba cada día el hígado, que por la noche le volvía a crecer.

Para los humanos el castigo fue más sutil. Con la participación de todas las divinidades, se modeló una mujer, que recibió todos los dones para ser atractiva. La llamaron Pandora y se la destinaron, con una tinaja que contenía todos los males del mundo a Prometeo. Éste receló desde el primer momento, y no quiso aceptar los presentes que se le hacían.

Aunque Epimeteo, el hermano torpe de Prometeo, había sido advertido de que no debía aceptar ningún regalo de los dioses, no dudó en acoger a la hermosa mujer, que dotada de curiosidad, le hizo abrir la tinaja. Entonces, los males se esparcieron por toda la tierra.

Asustado, Epimeteo colocó de inmediato la tapadera, pero sólo evitó que saliera la esperanza.

viernes, 28 de mayo de 2010

Mito de Hera y Hefesto

Zeus y Hera, rey y reina del Olimpo, concibieron su hijo Hefesto antes de casarse, en un rapto de pasión. Desgraciadamente, este hijo nació contrahecho. Tenía los pies torcidos, y su aspecto vacilante y caderas dislocadas suscitaba la risa incontenible de todos los inmortales cuando caminaba entre ellos.

Hera, avergonzada de que a pesar de toda su belleza y esplendor hubiera dado vida a semejante criatura imperfecta, trató de librarse de ella. Arrojó a su hijo al mar desde las alturas del Olimpo, de donde fue recogido por Tetis, la diosa de las aguas.

El niño permaneció durante nueve años escondido bajo las aguas. Pero las dotes de Hefesto eran tan grandes como su fealdad, y pasó el tiempo forjando un millar de objetos ingeniosos para sus amigas las ninfas marinas. Es de comprender que también se sintiera furioso por el trato recibido y, a medida que iba desarrollando fortaleza de cuerpo y mente, planeó una venganza astuta.


Cierto día Hera recibió un regalo de su hijo ausente: un exquisito trono de oro, bellamente trabajado y decorado. Se sentó en él con deleite, pero cuando intentó levantarse, unas correas invisibles la detuvieron de repente. En vano intentaron liberarla del trono otros dioses. Tan solo Hefesto era capaz de ayudarle a soltarse, pero este se negó a abandonar las profundidades del océano.

El dios de la guerra, Ares, que era su irascible hermano, trató de levantarla por la fuerza, pero Hefesto le lanzó hierros de marcar incandescentes. Dioniso, medio hermano de Hefesto y dios del vino, tuvo más éxito: hizo que Hefesto se emborrachara, lo tendió sobre el lomo de una muía y lo llevó al Olimpo.

Pero Hefesto siguió negándose a cooperar a menos que se atendiera a sus demandas. Pidió por esposa a la más bella de las diosas, Afrodita. Desde entonces reinó la paz entre Hera y su hijo. Olvidando su antiguo rencor.

BIBLIOGRAFÍA:

  • López Melero, Raquel "Diccionario de la mitología clásica" Editorial Alianza
  • Grimal, Pierre "Diccionario de mitología griega y romana" Editorial Paidos

jueves, 6 de mayo de 2010

Hera

Hera en la mitología griega era reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, y fue tragada al nacer por éste debido a una profecía sobre que uno de sus hijos le arrebataría el trono. Zeus se salvó gracias a un plan urdido por Rea y Gea: la primera envolvió una piedra en pañales y se la dio a Crono en su lugar. Mientras tanto, Zeus fue llevado a una cueva en Creta. Más tarde Rea dio a Crono una hierba que según le dijo le haría completamente invencible, pero en realidad le hizo regurgitar a los otros cinco olímpicos: Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón, así como la piedra. Cuando Zeus creció, desterró a Crono al Tártaro, la sima más profunda del inframundo, pues los Titanes eran inmortales y no podía matarlos.

Su equivalente en la mitología romana era Juno. Hera, se representa majestuosa y solemne, en el trono y coronada el polos (una alta corona cilíndrica), pudiendo llevar en su mano la granada, símbolo de la fértil sangre y la muerte, y sustituto de la cápsula narcótica de la amapola.
Hera fue muy conocida por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales con los que se cruzaba, como Pelias. Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella, se ganó así su odio.

Emblemas de la presencia de Hera

En la imaginería helenística, la carreta de Hera era tirada por pavos reales, pájaros desconocidos para los griegos antes de las conquistas de Alejandro Magno, cuyo tutor, Aristóteles, alude a ellos como «pájaros persas». El motivo del pavo real resurgió en la iconografía renacentista que unificó a Hera y Juno, y en la que se centraron los pintores europeos. Un pájaro que había sido asociado con Hera en un nivel arcaico, donde la mayoría de las diosas egeas estaban relacionadas con «su» pájaro, era el cuco, que aparece en fragmentos mitológicos acerca del primer cortejo de una virginal Hera por parte de Zeus.

Hera y sus hijos

Hera preside sobre los correctos preparativos del matrimonio y es el arquetipo de la unión en el lecho nupcial, pero no destaca como madre. Los legítimos descendientes de su unión con Zeus son Ares (dios de la guerra), Hebe (diosa de la juventud), Eris (diosa de la discordia) e Ilitía (diosa de los partos). Hera estaba celosa de que Zeus alumbrase a Atenea sin recurrir a ella (en realidad con Metis), así que engendró a Hefesto sin él. Hera estuvo entonces disgustada con la fealdad de Hefesto y lo expulsó del Olimpo. Según otra versión alternativa, Hera dio a luz sola a todos los hijos normalmente atribuidos a Zeus y a ella juntos, golpeando su mano contra el suelo, un acto solemne para los griegos.
Hefesto se vengó de Hera por haberle rechazado haciendo un trono mágico para ella que, cuando se sentó, no le dejaba levantarse de él. Los demás dioses rogaron a Hefesto que volviese al Olimpo para liberarla pero éste se negó repetidamente. Dioniso le emborrachó y le llevó de vuelta al Olimpo a lomos de una mula. Hefesto liberó a Hera tras recibir a Afrodita por esposa.


WEBGRAFÍA

http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Hera

http://atenea-nike.com/pagina_45.html

http://www.guiascostarica.com/mitos/grecia01.htm

domingo, 4 de abril de 2010

Daily object

Name of object
Spoon.

Name of the artist
Not known.

Material and techniques
Metal or bone.

Dimensions
There were of various sizes.

Description
Spoons had a small round or oval bowl and needle-shaped handle which also served to puncture bits of food or open mussels.

Where it is to be seen now
Museo provincial de Zaragoza.

Objeto cotidiano

Nombre del objeto
Cuchara.

Nombre del artista
No se sabe.

Material y técnica
Metal o hueso

Dimensiones
Había de varios tamaños.

Descripción
Las cucharas tenían una pequeña cazoleta redonda u ovoide y mango en forma de aguja que servía también para pinchar trozos de comida o abrir mejillones

Dónde se exhibe ahora
Museo provincial de Zaragoza.

viernes, 26 de marzo de 2010

Cup with Pelops and Oenomaus

Name
Cup with Pelops and Oenomaus

Name of the artist
Sotades.

Material
Ceramics.

Techniques
Red figures.

When it was made
420 B.C.

Where it is to be seen now
Museo Provincial de Zaragoza.

Historical context of the pieze
King Oenomaus challenged the contender for his daughter Hippodamia’s hand in marriage to a chariot race. Oenomaus wished to avoid the oracle as it had been predicted that his son-in-law would kill him.

Pelops was victorious thanks to the golden chariot pulled by Pegasus, witnessing the death of Oenomaus when his chariot fell apart.

domingo, 14 de marzo de 2010

Triclinium

Name of building
Triclinium.

Name of the architect
Not known.

Material and techniques
The triclinium offers a mural and a roof of the fourth style. The floor is made with a central emblem of tiles and colours.

On the walls skirting was used the without basebbards imitating blue-grey and white granite; was alternated panels (they appear animated reasons) and interpanels (fluted Corinthian columns and based on black background) and framed by bands of color; finishes off stucco cornice and simple woldings.

Location
Museo Provincial Zaragoza.

Dimensions
6,60 m. x 5,50 m. x 3,50 m.
Historical context of the building
It was made in the century I d.C. in the period of greatest esplandor where homes were more pleasant and this is an example of them.

Been restored ? When?
It was rebuilt in 2000 from remains found of some preces of the courtyard made in mid-century I d.C.

viernes, 12 de marzo de 2010

Triclinium

Nombre del edificio
Triniclium.

Nombre del arquitecto
No se sabe.

Descripción material y técnicas
El triclinium ofrece una pintura mural y un techo del IV estilo. El pavimento está hecho con un emblema central de teselas y policromía.

En las paredes se utiliza el zócalo sin rodapié imitando granito de color gris azulado y blanco; alternaba paneles (aparecen motivos animados) e interpaneles (columnas de orden corintio estriadas y con base sobre fondo negro) y enmarcados por bandas de color. Se remata con cornisa de estuso y molduras simples.

Emplazamiento
Museo Provincial Zaragoza.

Dimensiones
6,60 metros largo x 5,50 metros ancho x 3,50 metros alto.

Contexto histórico del edificio
Fue realizado en el s.I d.C. en la época de mayor esplandor donde las casas eran más placentera y esta es un ejemplo de ellas.

¿Ha sido restaurado? ¿Cuándo?

Fue reconstruido en 2000 a partir de restos encontrados de algunas piezas del atrio realizados a mediados del s. I d.C.

lunes, 8 de marzo de 2010

El vestuario femenino en Grecia

El vestuario femenino se trata, fundamentalmente, de una pieza rectangular de lana o lino, tal como sale del telar, que se adapta libremente al cuerpo gracias a fíbulas o a unas puntadas.

El vestido femenino más elemental es el de las jóvenes espartanas. Se trata del peplo abierto y corto que sirve tanto de túnica como de manto. Es un chal de lana bastante estrecho, atado simplemente en los hombros mediante una fíbula; no lleva cinturón ni costura. Tan sólo uno de los lados del cuerpo está abierto, el otro queda al descubierto al menor movimiento.

Si el repliegue era bastante largo, la parte posterior se podía pasar por encima de la cabeza para formar una especie de velo o capucha.

Cuando el repliegue permanecía en la postura normal se podía dividir en dos partes en la cintura mediante un cinturón. El cinturón no sólo mantenía los pliegues ajustados, y evitaba que la pierna derecha quedara al descubierto al caminar, sino que también despejaba el torso y contribuía a ofrecer una silueta más noble y austera; si la tela no se ajustaba sobre el pecho podía formar un abultamiento de pliegues huecos que los giegos llamaban colpos.

El peplo podía además quedar medio cerrado por una costura desde la cadera hasta el pie, e incluso estar totalmente cerrado, dejando una apertura para el brazo. El ajustado del plepo abierto era necesariamente asimétrico; el del peplo cerrado, por lo general tiene forma de cilindro.


La túnica de lino, es una pieza de tela rectangular, tal como sale del telar, pero los dos bordes superiores, en ambos lados, se unene en los hombros y a lo largo de los brazos mediante una serie doble de puntadas, y algunas veces con fíbulas, para formar mangas muy amplias. El cinturón forma un colpos. Esta larga túnica puede llevar, igual que el peplo, un doble pliegue sobre el pecho y la espalda .

Sobre la túnica en invierno llevaban varias clases de mantos: un chal sujeto como una bufanda sobre uno de los hombros, o bien un mantón redondo o un peplo que servía de vestido exterior, o también un largo himation abultado, tenía una caída más elegante por delante.

Llevaban con mucha frecuencia collares, pulseras, pendientes y aros alrededor de las piernas.

Las pulseras se llevaban en la muñeca, entre el codo y el hombro, cuando la parte superior del brazo estaba desnudo, son espirales o simples aros de oro o plata que puedan cerrarse con una figurilla; muy a menudo esta joya tiene forma de serpiente que se enrosca sobre sí mima.


En las orejas no llevaban adornos pesados y complicados, pero casi siempre llevaban unas pequeñas arandelas de metal precioso adornado; algunas veces se colgaban unas figurillas de animales, a modo de amuleto.

La moda de los aros en el tobillo o en las pantorillas estaba muy extendida y parece haber tenido un valor religioso, o más bien mágico.

Entre los accesorios del aseo femenino no debemos olvidarel abanico y la sombrilla, muy útiles en un país tan cálido y soleado.
El abanico es una simple pantalla con mango, que normalmente tiene forma de aro o de palmera, cuyo pedúnculo sirve de mango, o en forma de corazón. Algunas veces también es circular o tiene forma de palmeta. Estos abanicos eran de distintos colores: verdes, azules o blancos, e incluso dorados.
La sombrilla es un objeto de tela redonda tensada sobre un número determinado de varillas convergentes en un anillo que se desliza libremente a lo largo de un bastón que sirve de mango. A veces se colocaban flecos en el extremo de las varillas en todo el contorno de la sombrilla.


WEBGRAFÍA:


El vestuario masculino en Roma

El vestuario oficial era la toga, bajo esta no se llevaba más que una vestidura sencilla (subligar), destinada a cubrir el bajo vientre.
El subligar, siguió siendo usado únicamente en las familias apegadas tenazmente al vestido antiguo pero en épocas menos hórridas solo era llevabado por obreros en su trabajo. Como vestido para ir debajo de la toga fue substituido por la túnica. Sobre la toga para protegerse del frío, o bien sobre la túnica, en substitución de la toga, se llevaban mantos de varias clases.

La túnica, era un vestido de lana y consistía en dos piezas de tela cosidas juntas, de modo que de la parte de pecho llegase hasta debajo de las rodillas, y la posterior, a las pantorrillas, y era sujetada a la c
intura por un cinturón.

La toga era de tela gruesa de lana blanca, toda de una pieza y cortada en forma de elipse. En la mayor parte de los casos era pura, sin ornamentos.
Ponérsela era una muy complicado, y para ello necesitaba ayuda de un esclavo, el cual se la colocaba, se hacía bajar por delante una orilla desde el hombro izquierdo hasta los pies; el resto se dejaba caer por detrás, en doble y después de dar vuelta bajo el brazo derecho, lo que quedaba se echaba también sobre el brazo izquierdo. La parte central del vestido, característico por los pliegues y henchiduras, se llamaba sinus; acomodado este se echaba sobre la espalda la última parte de la toga, se sacaba de debajo del sinus la primera orilla, alargándola y haciéndola salir. De esta manera venía a formarse un nodus o umbo, que daba a la compleja vestidura cierta consistencia.

En la guerra de vestía únicamente el sagum militare, en este caso la toga, después de ser pasada bajo el brazo
derecho, se envolvía alrededor del pecho, como faja, dejando los brazos libres.

Los tipos fundamentales del calzado pueden reducirse a tres:
Las sandali
as (solae) se sujetaban con tirillas de cuero, las cuales se hacían pasar por entre dedo y dedo.
Los zuecos (socci)
Los calcei calzado del ciudadano romano, que acompañaba a la toga.


El único ornamento del hombre era el anillo. Se llevaba en el anular de la mano izquierda y servía como sello.

WEBGRAFÍA:

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/latin/esl143ca6.php


www.imperivm.org/.../005_calzado_004.jpg

FOTOGRAFÍA:

www.imperivm.org/.../
005_calzado_004.jpg


sábado, 20 de febrero de 2010

El vestuario masculino en Grecia

El vestido griego, era un vestido suelto. Consistía simplemente en un rectángulo de tela que envolvía muy libremente el cuerpo y sólo lo sostenía en algunos casos un cinturón, broche o algunos puntos de costura.

Los hombres no llevaban ropa interior debajo; la túnica cubría directamente la piel.

El modelo más sencillo de túnica era la exómida, la prenda que dejaba un hombro al descubierto. La exómida era el vestido de trabajo por excelencia de los esclavos, así como de todos los obreros libres y de la mayoría de los soldados. Solía ser corta, ceñida a la cintura mediante un cinturón y sujeta al hombro con un simple nudo, podía estar abierta o cosida sobre el muslo izquierdo.
El quitón era corta, se diferenciaba de la exómida en que normalmente se ataba a los hombros con prendedores o cintas.

El himation, era un rectángulo de lana de una sola pieza con el que se envolvía el cuerpo sin nada que lo sujetase. Se cubría primero la espalda y los hombros dejando que cayeran por delante las puntas que formaban los ángulos inferiores del rectángulo de tela, luego el brazo derecho extendido permitía que los pliegues pasaran al brazo izquierdo, desde donde caían en punta por la espalda. Un himation sencillo, de tela tosca y sin ningún adorno se llamaba tribún mientras que el himaton de lana más fina solía estar adornado con fanjas de color.

La clámide, el manto por excelencia de los soldados, efebos y caballeros , era de un tejido más tosco y tieso que el tribón, y siempre iba sujeta al hombro. Se hinchaba y levantaba por el viento tras el corredor o el caballero. La clámide, demasiado abierta y flotante, no podía envolver el cuerpo, ni evitaba llevar túnica. Al desplazar la fíbula alrededor del cuello y de los hombros era muy fácil dejar libre el brazo izquierdo en vez del derecho si se deseaba.

Los esclavos no llevaban un vestido que los distinguiera, y se debían vestir más o menos como los metecos o los atenienses pobres.

WEBGRAFÍA:

http://www.laguia2000.com/edad-antigua/la-vestimenta-griega

BIBLIOGRAFÍA:

Flaceliere "La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles", edición de 1993, editorial Temas de Hoy.

viernes, 19 de febrero de 2010

El vestuario femenino en Roma

En el vestido femenino se debia distinguir:

La túnica se colocaba sobre la piel llevaban una camisa ( túnica interior); debajo o sobre la camisa una fascia pectoralis para sostener el pecho. Usaban también el subligar pero solo durante el baño.

La stola, qe para la matrona es el traje nacional era un largo vestido que descendía hasta los pies y estaba ceñido a la cintura por un cinturón. En la orilla extrema de la stola se cosía una guarnición de púrpura.

Las sobrevestes para salir en público, usaban el ricinium, un sencillo manto cuadrado que cubría las espaldas y tal vez la cabeza. Pero en los últimos siglos de la República y en la época imperial el ricinium fue sustituido por la palla, un vestido más ancho.

La mujer calzaba soleae, socci y calcei; los calzados tenían de particular la mayor blandura de la piel, la vivacidad de los colores (entre los cuales eran usadísimos el rojo y el dorado) y la riqueza de ornamentos, tal vez preciosos.

Las muchachas iban con la cabeza descubierta, en casa y fuera de ella, y las señoras conservaban la dignidad matronal cubriéndose la cabeza con la orilla de la palla, cuando se la ponían para salir en público. Los únicos objetos consentidos a la delicadeza femenina eran bolsitas, el abanico y la sombrilla. La sombrilla y el abanico eran llevados por la esclava que acompañaba a la señora.

Los ornamentos femeninos eran muy variados a parte de la sortija finamente trabajada y hasta por la costumbre de grabar en la piedra preciosa una fórmula de buen augurio, las señoras llevaban hebillas, horquillas, cintas ornadas de oro y de piedras preciosas hábilmente insertas en el peinado, pendientes, brazaletes, collares y cadenillas para la garganta, gruesas ajorcas en los tobillos. Los pendientes llevaban perlas de gran tamaño y piedras preciosas solían ponerse más de uno en cada oreja.


WEBGRAFÍA:

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/latin/esl143ca6.php

FOTOGRAFÍA:

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/latin/esl143ca6.php


domingo, 31 de enero de 2010

Ark ferrata

The ark ferrata is a large wooden cabinet that the author is unknown, all that is known is that was performed in century I b.C an was found in Tarazona. Now on display at the Provincial Museum of Zaragoza.


Its shape is prismatic, with four legs with dimensions of 0,95 x 0,89 m. This is covered on its front plate, crustrae, bronze and iron spiked whole the box is made of wood and decorated the front through records based on bronze plaques, and fixtures of the same material in high relief, of various deiteis.The central plates boast three figures of Apolo (with laurel branch in left), Abundance (with cornucapia and patera) and Mercury (cape, petas and bag).


Usually these chests were used to store valuables, clothes, money, etc. and even the treasures of the temples. I was posting them to frequent the housing wall to prevent theft there of.


Webgrafía:

- http://catedu.es/aragonromano/

sábado, 30 de enero de 2010

Copa con Pélope y Enómao

Título
Copa de Pélope y Enómao.

Nombre del artista
Sotades.

Material
Céramica.

Técnica
Figuras rojas.

Cuándo fue realizado
420 a.C.

Se exhibe en
Museo Provincial de Zaragoza.

Su contexto histórico:
El rey Enómao retaba en carrera de carros al aspirante a la mano de su hija Hipodamía, con ánimo de evitar el oráculo, que le había predicho que su yerno lo mataría.
Pélope conseguirá la victoria gracias al carro dorado tirado por Pegasos, ante la muerte de Enómao al desintegrarse su carro.

domingo, 10 de enero de 2010

Arca ferrata


El arca ferrata es un gran arcón de madera del que no se conoce el autor, lo único que se sabe es que fue realizada en el s.I d.C. y fue encontrada en Tarazona. Ahora se exhibe en el museo provincial de Zaragoza.


Su forma es prismática, provisto de cuatro patas con unas dimensiones de 0,95 x 0,89 m.. Esta recubierto en su frente con placas, crustae, de bronce y claveteado todo de hierro. La caja está confeccionada en madera y decorado el frente mediante registros a base de placas de bronce y apliques del mismo material en altorrelieve, de diversas divinidades.
Las placas centrales ostentan tres figuras de Apolo (con rama de laurel en la izquierda), Abundancia (con cuerno de la abundancia y pátera), y Mercurio (clámide, petaso y bolsa).

Normalmente estas arcas se utilizaban para guardar objetos preciosos, ropajes, dinero, etc., e incluso los tesoros de los templos. Lo frecuente era fijarlas al muro de la vivienda para impedir el robo de la misma.


Bibliografía:

- Guía del museo de Zaragoza

- Wikipedia

- http://idd00bmy.eresmas.net/txtmuseoprov.htm